Con la ilusión de hacer realidad los sueños de miles de niños cuyas familias no tienen la posibilidad para entregarles un regalo de Navidad, CorreosChile lanzó esta mañana una nueva edición de su tradicional Campaña de Navidad, iniciativa solidaria que nace hace 26 años gracias a la motivación y esfuerzo de los propios trabajadores de la empresa.
La ceremonia –realizada en el hall del Correo Central ubicado en la Plaza de Armas de Santiago– fue encabezada por la Primera Dama de la Nación, Cecilia Morel y el presidente del Directorio de CorreosChile, Armando Valdivieso. Se contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, subsecretarios de Economía, Trabajo, Previsión Social y Transportes, además de los directores de Senama y Junji, entre otras autoridades.
Durante la ceremonia, 28 niños del Jardín Infantil del Edén de Estación Central, perteneciente a la JUNJI, entregaron sus cartas para el Viejito Pascuero, acompañados por la Primera Dama, autoridades y adultos mayores del SENAMA.
Le ceremonia contó además con la participación de la Banda de la Academia de Formación Musical, compuesta por niños y jóvenes de la comuna, quienes interpretaron diversas piezas navideñas
Tras la ceremonia, la Primera Dama de la Nación, Cecilia Morel, destacó que este tipo de iniciativas “buscan la integración y el intercambio generacional de personas mayores, algo que buscamos en nuestro programa ‘Adulto Mejor’. Debemos incentivar que se mantengan activos, que tengan un rol en la sociedad y que se sientan incorporados no por lástima, sino porque tienen un rol que cumplir y mucho que aportar en nuestra sociedad”.
Asimismo, invitó a todos a sumarse a esta iniciativa: “Ojalá que muchos chilenos se sumen y apadrinen estas cartas. Muchos niños de nuestro país están esperando con ansias la venida del Viejo Pascuero. Ayudemos a cumplir esos sueños”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, aseguró que “el Viejo Pascuero simboliza algo muy bonito, porque muestra que siempre hay alguien que se preocupa por aquellos niños a los que sus padres no pueden tenerles regalos. Los invito a todos a ser padrinos en esta campaña, que todos los niños de Chile sepan que hay alguien que se preocupa por ellos”
En tanto, el presidente del Directorio de CorreosChile, Armando Valdivieso, recalcó el espíritu de una campaña que nace por iniciativa de los propios trabajadores de la empresa, al mismo tiempo que invitó a todos a sumarse a esta hermosa iniciativa. “Es importante que todos los chilenos llamemos a contribuir apadrinando a algún niño. La experiencia de los padrinos que han ido a dejar un regalo es que la felicidad que le generan a esos niños y sus familias es impresionante”
De igual forma, el presidente de Correos agradeció el apoyo de la JUNJI y de los adultos mayores del SENAMA, quienes desde el año 2003 –en su calidad de “Ayudantes del Viejito Pascuero”- son los encargados de revisar todas las cartas que llegan hasta las sucursales de Correos, para posteriormente ponerlas a disposición del público.
Finalmente, Valdivieso tuvo palabras de agradecimiento para Metro de Santiago, ya que por primera vez la empresa se suma a esta campaña, apoyando en la difusión gráfica y sonorizaciones en la Estación en Plaza de Armas, además de otras iniciativas que se realizarán de manera conjunta con Correos durante todo el mes.
Quienes quieran apadrinar una carta, deberán acercarse a las sucursales habilitadas por CorreosChile a lo largo de todo el país o visitar el sitio navidad.correos.cl, donde encontrarán información de la campaña y podrán apadrinar en la Región Metropolitana.
Por su parte, los niños que quieran enviar sus cartas al Viejito Pascuero pueden llevarlas a las sucursales habilitadas, las que deben ir con su nombre, edad, dirección, código postal y teléfono.
La empresa hizo un llamado para que los regalos sean entregados hasta el 21 de diciembre en las sucursales habilitadas de Correos, día en que termina la campaña, con la finalidad de que lleguen antes de Navidad; sin embargo, destacó el beneficio de que los padrinos entreguen los regalos directamente a los niños o sus familias, para que vivan la experiencia de compartir con ellos.
Cabe destacar que en 2017, un 86% de las cartas puestas a disposición del público fueron apadrinadas.
Al igual que el año pasado, quienes deseen apoyar la campaña a través de Redes Sociales lo podrán hacer con el hashtag #ApadrinaUnaCarta.